Festival de onomatopeyas


Creación de coros
img

El uso de onomatopeyas en los arreglos corales provoca controversias

 

Hay adeptos, detractores

 

Y hay felices ignorantes de la cuestión, que las usan (escriben, peo también cantan) sin ton ni son

 

 

Camilo Matta tiene su postura, la desarrolla en la clase de hoy

 

En el curso sobre el tango en la música coral (“Arreglando Tangos”), que comienza la semana próxima, Martín Palmeri (compositor de la Misa Tango, etc…) ofrece la suya

 

En el mismo curso, Horacio Corral, (integrante/arreglador de Buenos Aires 8) cuenta la suya

 

Una corrección recurrente que hago a mis alumnos en la universidad es “me gustaría que la parte de bajo no se limite únicamente a ‘tum tum tum’ “

 

En fin…

 

Pero además, aprovecho y te pregunto:

cuando estudiás un arreglo para enseñar a tu coro, analizas las onomatopeyas?

 

Sabés qué propósito tienen?

 

Más allá de la articulación (staccato, legato), les asignas algún tipo de sonido especial en función de ese papel que entendés que desempeñan en la obra?

 

Espero tu respuesta, y tal vez te interese mirar la clase de hoy (y las próximas del curso de tango)

 

 

Curso: El arreglo y la tarea del arreglador en el canto coral

 

 

Si aún no te suscribiste, igual vas a poder leer los contenidos de las clases, , pero, si te interesa suscribirte y mirar los videos


gusespada.com/suscribirme

 

 

Buen fin de semana